Quizás estas paginas que no están en contra de los híbridos enchufadles sean mas veraces:
![]()
Etiquetas DGT: todos los cambios que te van a afectar en 2021
La DGT ya ha confirmado que el Gobierno les ha pedido que revisen las pegatinas, unos cambios que llegarán en 2021 y afectarán así a los conductores.www.autobild.es
![]()
La DGT explica el cambio de las etiquetas y cómo nos afectará a partir del 1 de julio
Las etiquetas ambientales de la DGT van a cambiar, sí. El organismo tiene de plazo hasta el 1 de julio de 2021 para modificar la clasificación de los vehículos en función de su efiwww.marca.com
![]()
Pegatinas DGT: atento que esta es la fecha de los cambios
Las pegatinas DGT sufrirán cambios importantes a partir de junio de 2021. Se espera la llegada de la pegatina D y de cambios importantes en los coches híbridos.www.topgear.es
![]()
Nuevas etiquetas DGT: llegarán antes del 1 de julio sin efectos retroactivos
La modificaciones en los criterios de calificación persiguen rectificar algunas disfunciones detectadas en el sistema actual de etiquetajewww.lavanguardia.com
Puedo poner muchas más paginas, pero son solo ejemplos.
Hola,
Leyendo estas noticias lo no me ha quedado claro es que, pensando que compres y matricules un híbrido enchufable antes del 1 de julio y, por tanto, mantengas la etiqueta Cero, si cambiará o no la normativa de los ayuntamientos sobre el acceso a estos coches. Me explico, puede ser que aún teniendo la etiqueta Cero "antigua" (la que incluía a los PHEV) a partir de julio las nuevas normativas (acceso a ciudades / seguros / aparcamientos, etc) se fijen no en la etiqueta sino en que sean híbridos enchufables o no. Vamos, que al final dé igual si mantienes la etiqueta o no.
En caso de que las normativas siguieran basándose sólo en la etiqueta, y no en el tipo de coche (eléctrico o PHEV) … el mejor momento para comprarse el Tarraco híbrido enchufable sería ¡ahora! (calculando que te llegara y lo pudieses matricular antes del 1 de julio).
Y de hecho, yo me estoy planteando cambiar mi Tarraco TDI190CV4Drive de 7 plazas actual, por el híbrido FRGO, con sus pros y sus contras personales. Económicamente, he calculado lo que cambiarlo ahora me costaría de más (depreciación del mío actual, instalación del wallbox) y lo que ahorraría al cabo de unos años (combustible, seguros, impuesto circulación), y creo que en mi caso quedaría parecido.
PROS:
- Mayor potencia de motor combinado
- Estéticamente más bonito
- Ilusión personal por poder circular en eléctrico en trayectos cortos
- Ventajas legales de la etiqueta Cero
- Sin tracción 4x4: ni creo que la ofrezcan, por cuestión de espacio
- Sin 7 plazas: ídem
- Sin rueda de repuesto adicional: ídem
- Menos maletero: 610l, creo haber leído, frente a los 700l del mío
- Peor motor de combustión: el 1.4 gasolina con DSG6 es bastante peor que el 2.0 diesel con DSG7.
- Antigüedad del motor combinado: el motor tiene ya unos añitos de antigüedad y algunos artículos no lo dejan muy bien: tacto irregular en la frenada (por la transición entre la regeneración de energía y el frenado mecánico), e impredecible combinación de la incorporación de la potencia eléctrica a la de combustión.