Nivel bajo del liquido refrigerante.

¿Qué refrigerante lleva tu Tarraco?


  • Votantes totales
    69
Algún forero al que le haya bajado el nivel del líquido refrigerante y tenga el coche en garantía y con los mantenimientos contratados ha ido a realizar las revisión gratuita de los 20 puntos para que se lo rellenasen de forma gratuita? Deben hacerlo al tener el mantenimiento contratado?
Yo mismo!
Mi TDI tiene ahora año y medio y no tengo contratados los mantenimientos.
Hará un para de meses vi que el nivel del refrigerante estaba un poco por debajo del mínimo!
Recordé que en el trastero de mi familia había un bote de líquido refrigerante rosa que compró mi padre hace unos años para su Passat TDI.
Y le eché un poco, justo hasta la raya del mínimo.
Luego leí en el foro que no es recomendable mezclar líquidos :cry:
Como dice FESA: "un español leyendo el manual" :giggle:
Hoy he ido al concesionario, se lo he comentado y lo ha rellenado como se debe, sin coste por supuesto.
Me ha dicho que lo vigile y si vuelve a bajar que lo lleve antes de que pasen los dos años!
A ver cómo va la cosa!
 
Bueno... no es recomendable mezclar anticongelantes, pero si se pueden mezclar anticongelantes compatibles. Ver la tabla inferior.

Ante la duda. Tenemos una solución buena y barata (si no la compras en la gasolinera que te la venden a precio de Ribera) y es el agua destilada.

Si ha bajado el nivel de anticongelante, puede ser por dos razones. Que el agua (disolvente), se ha evaporado. O bien que hay una pequeña perdida y se ha perdido el agua con el anticongelante disuelto (las dos cosas).

Veamos ambos casos:

En el primer caso si rellenas con agua destilada (es decir no se ha perdido el anticongelante) , al reponer, ocurrira el agua y el anticongelante permanecerán en la misma proporción que recomienda el fabricante. (Problema resuelto).

En el segundo caso si por ejemplo hemos perdido 250 ml de refrigerante, como la proporción en peso es del 40%, aproximadamente queda en el circuito 3900 ml de anticongelante puro y 5850 ml de agua. Ahora añades 250 ml de agua destilada y seguras teniendo 3900 ml de anticongelante puro y 5850+250=6100 ml de agua.

¿Cuánto ha variado la proporción de anticongelante agua? 3900/10000 x 100 = 39% es decir que apenas ha variado un 1%. ¿Esto es importante? .-No. Problema resuelto.





1611941872593.png
 
Última edición:
Bueno... no es recomendable mezclar anticongelantes, pero si se pueden mezclar anticongelantes compatibles. Ver la tabla inferior.

Ante la duda. Tenemos una solución buena y barata (si no la compras en la gasolinera que te la venden a precio de Ribera) y es el agua destilada.

Si ha bajado el nivel de anticongelante, puede ser por dos razones. Que el agua (disolvente), se ha evaporado. O bien que hay una pequeña perdida y se ha perdido el agua con el anticongelante disuelto (las dos cosas).

Veamos ambos casos:

En el primer caso si rellenas con agua destilada (es decir no se ha perdido el anticongelante) , al reponer, ocurrira el agua y el anticongelante permanecerán en la misma proporción que recomienda el fabricante. (Problema resuelto).

En el segundo caso si por ejemplo hemos perdido 250 ml de refrigerante, como la proporción en peso es del 40%, aproximadamente queda en el circuito 3900 ml de anticongelante puro y 5850 ml de agua. Ahora añades 250 ml de agua destilada y seguras teniendo 3900 ml de anticongelante puro y 5850+250=6100 ml de agua.

¿Cuánto ha variado la proporción de anticongelante agua? 3900/10000 x 100 = 39% es decir que apenas ha variado un 1%. ¿Esto es importante? .-No. Problema resuelto.





Ver el archivo adjunto 4973

Siguiendo esta lógica, es mejor añadir agua destilada que rellenar con anticongelante de la garrafa, no? Y digo mejor, porque alteramos menos las proporciones, no?
Pregunto por curiosidad, no cuestiono, que ando un poco justo en mates
 
Bueno... no es recomendable mezclar anticongelantes, pero si se pueden mezclar anticongelantes compatibles. Ver la tabla inferior.

Ante la duda. Tenemos una solución buena y barata (si no la compras en la gasolinera que te la venden a precio de Ribera) y es el agua destilada.

Si ha bajado el nivel de anticongelante, puede ser por dos razones. Que el agua (disolvente), se ha evaporado. O bien que hay una pequeña perdida y se ha perdido el agua con el anticongelante disuelto (las dos cosas).

Veamos ambos casos:

En el primer caso si rellenas con agua destilada (es decir no se ha perdido el anticongelante) , al reponer, ocurrira el agua y el anticongelante permanecerán en la misma proporción que recomienda el fabricante. (Problema resuelto).

En el segundo caso si por ejemplo hemos perdido 250 ml de refrigerante, como la proporción en peso es del 40%, aproximadamente queda en el circuito 3900 ml de anticongelante puro y 5850 ml de agua. Ahora añades 250 ml de agua destilada y seguras teniendo 3900 ml de anticongelante puro y 5850+250=6100 ml de agua.

¿Cuánto ha variado la proporción de anticongelante agua? 3900/10000 x 100 = 39% es decir que apenas ha variado un 1%. ¿Esto es importante? .-No. Problema resuelto.





Ver el archivo adjunto 4973
Sigo diciendo lo mismo, que vengan los ingenieros de vw y se pasen por nuestro foro, igual hasta aprenden algo. Enhorabuena por la explicación.
El miércoles iré a Seat a ver si ne rellenan un poco de G12evo que me ha bajado dos dedos respecto al máximo en 9000 kms que tiene el coche.
 
Entiéndeme. Si tu tienes una "garrafa" ya con una disolución preparada en agua al 40% y con el mismo tipo de anticongelante que el que tienes en el circuito del coche. no hay duda. Usa la "garrafa". (fin del problema).

Si tu dudas del tipo de anticongelante que tiene tu coche. Bien porque no está marcado, o bien por que no aprecias bien el color (el lila y rosa para un hombre es el mismo color). Puedes usar agua destilada sin mayor problema para rellenar ese poco que te falta para recuperar el nivel.
 
Entiéndeme. Si tu tienes una "garrafa" ya con una disolución preparada en agua al 40% y con el mismo tipo de anticongelante que el que tienes en el circuito del coche. no hay duda. Usa la "garrafa". (fin del problema).

Si tu dudas del tipo de anticongelante que tiene tu coche. Bien porque no está marcado, o bien por que no aprecias bien el color (el lila y rosa para un hombre es el mismo color). Puedes usar agua destilada sin mayor problema para rellenar ese poco que te falta para recuperar el nivel.
Solo se puede saber el tipo de refrigerante que lleva en el vaso de expansión o en el libro del vehículo entiendo yo, no?
 
Solo se puede saber el tipo de refrigerante que lleva en el vaso de expansión o en el libro del vehículo entiendo yo, no?
En teoría el vaso de expansión viene marcado. Y en teoría también viene en el manual. Pero hay algún compañero que ha visto información contradictoria entre lo que pone en su manual y la indicación del vaso.

Por cierto ya podían imprimir el manual con una letra mas grande. Y haber usado un colorante para el G13 mas diferenciado de los anteriores...
 
En teoría el vaso de expansión viene marcado. Y en teoría también viene en el manual. Pero hay algún compañero que ha visto información contradictoria entre lo que pone en su manual y la indicación del vaso.

Por cierto ya podían imprimir el manual con una letra mas grande. Y haber usado un colorante para el G13 mas diferenciado de los anteriores...
Cierto, pero Seat debe intentar ahorrar en todo lo posible...
 
El mío es G13 pero ya no se si con bolsa o sin bolsa.
Este es el nivel nada más apagar el coche en un trayecto de 30 km. No lo veo mal. Sobre todo porque pase la revisión en octubre y no ha habido mucho uso del coche.
 

Adjuntos

  • 51DFBAF0-C780-48CA-ADD4-B5EA4E6B1D98.jpeg
    51DFBAF0-C780-48CA-ADD4-B5EA4E6B1D98.jpeg
    150 KB · Visitas: 71
El mío es G13 pero ya no se si con bolsa o sin bolsa.
Este es el nivel nada más apagar el coche en un trayecto de 30 km. No lo veo mal. Sobre todo porque pase la revisión en octubre y no ha habido mucho uso del coche.
No lleva bolsa, lo pondría en el vaso.
El nivel está correcto.
 
El mío es G13 pero ya no se si con bolsa o sin bolsa.
Este es el nivel nada más apagar el coche en un trayecto de 30 km. No lo veo mal. Sobre todo porque pase la revisión en octubre y no ha habido mucho uso del coche.
Procura medir los niveles en frío.
 
Procura medir los niveles en frío.
Lo se. Pero cuando pare me acorde de este tema y estaba en un sitio donde había sol y fácil d revisar el coche sin que me moleste nadie.
 
Buenos dias, el tema del refrigerante por debajo del minimo aparentemente me lo han solucionado, revisaron todo el circuito y encontraron una abrazadera que tenia como una costra blanquecina, me explico el mecanico que es una reaccion del refrigerante al salir del circuito se forma esta capa, la solucion fue reemplazarla y rellenar otra vez el circuito, y de momento no he notado que baje el nivel como antes
Un saludo.
 
Buenos dias chicos!!
El mio es el G13 y creo que con bolsa,no??
Lo unico que ese nivel no se si esta "bajo" o normal, lo he mirado en frio en el garaje ahora20210222_134919.jpg y la ultima vez que lo mire fue en Octubre.
 
Volver
Arriba