En pocos foros de coches habrá gente tan profesional!!Desde luego pueden cerrar hasta el hilo para futuras respuestas![]()
![]()
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
En pocos foros de coches habrá gente tan profesional!!Desde luego pueden cerrar hasta el hilo para futuras respuestas![]()
![]()
Yo mismo!Algún forero al que le haya bajado el nivel del líquido refrigerante y tenga el coche en garantía y con los mantenimientos contratados ha ido a realizar las revisión gratuita de los 20 puntos para que se lo rellenasen de forma gratuita? Deben hacerlo al tener el mantenimiento contratado?
Bueno... no es recomendable mezclar anticongelantes, pero si se pueden mezclar anticongelantes compatibles. Ver la tabla inferior.
Ante la duda. Tenemos una solución buena y barata (si no la compras en la gasolinera que te la venden a precio de Ribera) y es el agua destilada.
Si ha bajado el nivel de anticongelante, puede ser por dos razones. Que el agua (disolvente), se ha evaporado. O bien que hay una pequeña perdida y se ha perdido el agua con el anticongelante disuelto (las dos cosas).
Veamos ambos casos:
En el primer caso si rellenas con agua destilada (es decir no se ha perdido el anticongelante) , al reponer, ocurrira el agua y el anticongelante permanecerán en la misma proporción que recomienda el fabricante. (Problema resuelto).
En el segundo caso si por ejemplo hemos perdido 250 ml de refrigerante, como la proporción en peso es del 40%, aproximadamente queda en el circuito 3900 ml de anticongelante puro y 5850 ml de agua. Ahora añades 250 ml de agua destilada y seguras teniendo 3900 ml de anticongelante puro y 5850+250=6100 ml de agua.
¿Cuánto ha variado la proporción de anticongelante agua? 3900/10000 x 100 = 39% es decir que apenas ha variado un 1%. ¿Esto es importante? .-No. Problema resuelto.
Ver el archivo adjunto 4973
Sigo diciendo lo mismo, que vengan los ingenieros de vw y se pasen por nuestro foro, igual hasta aprenden algo. Enhorabuena por la explicación.Bueno... no es recomendable mezclar anticongelantes, pero si se pueden mezclar anticongelantes compatibles. Ver la tabla inferior.
Ante la duda. Tenemos una solución buena y barata (si no la compras en la gasolinera que te la venden a precio de Ribera) y es el agua destilada.
Si ha bajado el nivel de anticongelante, puede ser por dos razones. Que el agua (disolvente), se ha evaporado. O bien que hay una pequeña perdida y se ha perdido el agua con el anticongelante disuelto (las dos cosas).
Veamos ambos casos:
En el primer caso si rellenas con agua destilada (es decir no se ha perdido el anticongelante) , al reponer, ocurrira el agua y el anticongelante permanecerán en la misma proporción que recomienda el fabricante. (Problema resuelto).
En el segundo caso si por ejemplo hemos perdido 250 ml de refrigerante, como la proporción en peso es del 40%, aproximadamente queda en el circuito 3900 ml de anticongelante puro y 5850 ml de agua. Ahora añades 250 ml de agua destilada y seguras teniendo 3900 ml de anticongelante puro y 5850+250=6100 ml de agua.
¿Cuánto ha variado la proporción de anticongelante agua? 3900/10000 x 100 = 39% es decir que apenas ha variado un 1%. ¿Esto es importante? .-No. Problema resuelto.
Ver el archivo adjunto 4973
Solo se puede saber el tipo de refrigerante que lleva en el vaso de expansión o en el libro del vehículo entiendo yo, no?Entiéndeme. Si tu tienes una "garrafa" ya con una disolución preparada en agua al 40% y con el mismo tipo de anticongelante que el que tienes en el circuito del coche. no hay duda. Usa la "garrafa". (fin del problema).
Si tu dudas del tipo de anticongelante que tiene tu coche. Bien porque no está marcado, o bien por que no aprecias bien el color (el lila y rosa para un hombre es el mismo color). Puedes usar agua destilada sin mayor problema para rellenar ese poco que te falta para recuperar el nivel.
En teoría el vaso de expansión viene marcado. Y en teoría también viene en el manual. Pero hay algún compañero que ha visto información contradictoria entre lo que pone en su manual y la indicación del vaso.Solo se puede saber el tipo de refrigerante que lleva en el vaso de expansión o en el libro del vehículo entiendo yo, no?
Cierto, pero Seat debe intentar ahorrar en todo lo posible...En teoría el vaso de expansión viene marcado. Y en teoría también viene en el manual. Pero hay algún compañero que ha visto información contradictoria entre lo que pone en su manual y la indicación del vaso.
Por cierto ya podían imprimir el manual con una letra mas grande. Y haber usado un colorante para el G13 mas diferenciado de los anteriores...
No lleva bolsa, lo pondría en el vaso.El mío es G13 pero ya no se si con bolsa o sin bolsa.
Este es el nivel nada más apagar el coche en un trayecto de 30 km. No lo veo mal. Sobre todo porque pase la revisión en octubre y no ha habido mucho uso del coche.
Procura medir los niveles en frío.El mío es G13 pero ya no se si con bolsa o sin bolsa.
Este es el nivel nada más apagar el coche en un trayecto de 30 km. No lo veo mal. Sobre todo porque pase la revisión en octubre y no ha habido mucho uso del coche.
Lo se. Pero cuando pare me acorde de este tema y estaba en un sitio donde había sol y fácil d revisar el coche sin que me moleste nadie.Procura medir los niveles en frío.
Sí, tiene bolsa de silicato. Y está bien de nivel.Buenos dias chicos!!
El mio es el G13 y creo que con bolsa,no??
Lo unico que ese nivel no se si esta "bajo" o normal, lo he mirado en frio en el garaje ahoraVer el archivo adjunto 5095 y la ultima vez que lo mire fue en Octubre.
Sí, tiene bolsa de silicato. Y está bien de nivel.
En este mismo hilo está explicado. Por no repetir y duplicar mensajes.Gracias Granaino!!! Y que diferencia tiene que tenga o no bolsa???