Válvula EGR, sistema de admisión y regeneración FAP

Ese es el problema, estos coches con esos trayectos tan cortos... el filtro antiparticulas nunca quemas las "citadas", ... y en general varios sistemas del coche no trabajan bien...

El ACC tiene que usarlo por lo menos una vez al mes.

Y la batería no puede bajar de 12V que se la carga.
 
Lo del ACC debe de usarlo si o si aunque lo lleve desconectado???

Porque mi padre con la tecnología.....ya le dije que mejor un lada niva.
 
La parte 5 supondo que al ser automático no pasa nada que reduzca marcha.

La parte 7 no la he entendido....después de volver a acelerar supongo que ya puedo parar en cualquier lado y quitar el encendido, no creo que sea quitar el encendido en marcha, que entonces ni la parte 8 me va a funcionar jajajaja
El punto 5, es simplemente dejar de acelerar y dejar que el coche baje hasta 30 Km.
Y vuelves a coger velocidad hasta 95 Km/h. Ya estaría hecho el ciclo. Y ya puedes parar. Pero paras si quieres. Ya aprovechas y andas hasta que se se caliente bien el coche (agua y aceite). Con la esperanza de que se quemen las partículas de filtro antiparticulas. Se nota esto y si ves que está quemandolas no pares hasta que termine.
 
A ver como lo hacemos.....porque ahora mismo solo se puede salir con el justificante del trabajo...comprar tienes que comprar en la cercanía de casa. Como digo, pues tendrá que ir a la policía a preguntar si le hacen un justificante para ir al taller, aunque realmente no vaya...mierda de virus de los cojones...

Está la cosa igual de complicado que en España....
 
Estamos todos igual. Yo ando con un neumático pinchado, que como es de 20" no le hay y les tiene que llegar. Así que yo cada vez que cojo coche... aire y compresor en el maletero.
Vivo a 5 Km de la ciudad... y eso me salva. Entre que bajo y subo. 10 ó 15 km le hago por lo menos una vez a la semana.
 
Por cierto añado......

Como no se puede salir, he probado a tenerlo un rato arrancado a ralentí, luego lo he puesto a 1.500 para que subiera un poco la temperatura, cuando estaba cerca de 90º lo he acelerado a ver si aunque sea a ralentí se quitaba lo del filtro y nada.....sigue con los 2 fallos de Star-stop y filtro.

Me he dado cuenta que el coche no sube más de 2500 revoluciones.....he andado un poco por la calle y sólamente sube un poco más en 3º.....lo he probado en auto y manual, tanto en normal como sport.....nada....

No me pinta bien.....
 
Está sin hacer el "ciclo de conducción". Así que el sistema no actualiza el registro de errores.
Toca paciencia. El prime día que salgas a la autovia... sales de dudas.
 
He llamado a la seat por seguridad y os comento lo que me han dicho:

- Tranquilo le ha pasado a más clientes ahora con el tema del virus.....

- El coche en P o N no sube de 2500 revoluciones por protección , para que suba hay un truco que es desconectar el ESP.

- Tampoco te va a regenerar el filtro de partículas a ralentí o parado por mucho rato que lo tengas, necesita andar.

- Cuando el coche es nuevo y tiene pocos KM hace la regeneración de partículas más a menudo, cuando tenga más km no lo hará tan seguido y no pasará nada si sólo lo mueves 2 km para ir al trabajo.

- En caso de que intente muchas veces hacer la regeneración y no pueda o se interrumpa, el sistema se bloquea y hay que meterle la máquina de diagnosis y forzar la regeneración.

- Lo del fallo de Start-stop posiblemente es porque la batería está baja y se desactiva automáticamente.

- Puedes andar con el coche, no le va a pasar nada, cuando puedas le haces en modo de conducción NORMAL y en autovía llana, lo pones en modo MANUAL, lo subes a 4 que serán unos 100km/h y lo mantienes a 2500 revoluciones unos 20 minutos. Si no se quita tendrás que ir al taller a que te metan la máquina de diagnostico y fuercen la regeneración.

- La luz del EPC aunque tu coche sea diesel a veces va asociada al error del filtro de partículas, no te preocupes.


Bueno un poco más tranquilo me quedo.
 
Por cierto añado......

Como no se puede salir, he probado a tenerlo un rato arrancado a ralentí, luego lo he puesto a 1.500 para que subiera un poco la temperatura, cuando estaba cerca de 90º lo he acelerado a ver si aunque sea a ralentí se quitaba lo del filtro y nada.....sigue con los 2 fallos de Star-stop y filtro.

Me he dado cuenta que el coche no sube más de 2500 revoluciones.....he andado un poco por la calle y sólamente sube un poco más en 3º.....lo he probado en auto y manual, tanto en normal como sport.....nada....

No me pinta bien.....
Desconocía que el grupo VAG ponía esa protección en sus coches. Pero parece que es lo que creo que te comenté en otras marcas. Yo lo he vivido en el Peugeot 307 de mi mujer. Empezó a dar el coñazo el filtro de partículas y se encendía el simbolito amarillo del motor. No pasaba de 2.500 rpm. Al circular un rato, se apagaba el testigo. Paraba el motor, volvía a arrancar y todo normal. No tenía nada mal, sólo que saltaba el sensor. Creo que todo se debe a lo que te comentan.
Y lo del Start-Stop es muy probable que sea porque la batería necesita una buena carga.
 
Hola, efectivamente a mí TDI de 150 CV le ocurre lo mismo y tenía un EXEO 142 CV y también, al parecer es un sistema que llevan la mayoría de los coches, cada cierto kilometraje dependiendo del modelo entra en funcionamiento el sistema de regeneración para limpiar el sistema de escape del vehículo, en el caso de que se haya interrumpido en el momento del arranque y cuando coge temperatura lo vuelve a activar lo cual origina que el ventilador entre en funcionamiento a bajas revoluciones incluso con el vehículo parado. Concretamente en el EXEO cuando estaba haciendo la regeneración se observaba que a ralentí se subía un poco de rpm. Cuando estás circulando también entra el sistema de regeneración, lo que ocurre es que no nos damos cuenta y solo lo observamos cuando paramos el vehículo y por eso nos alarmados. Es normal su funcionamiento, nada de que preocuparse, lo contrario sería si no lo hiciese.
Saludos para el grupo.
 
El otro dia me mandó unas fotos un mecánico de una furgoneta que se quemó y el motivo fue al hacer la regeneración esa que salió ardiendo el catalizador
 
Eso solo es posible si hubiera algo combustible en el catalizador. Que puede ser...
 
Hola. Os cuento lo que hago yo....hay veces que al llegar al garaje el ralentí se queda en 1000rpm y el típico olor....Lo que hago es: dejando en P, acelero y mantengo el ralenti a unas 2.500 rpm, (es verdad que de ahí no pasa...). Pero si os fijáis, poned en la pantalla la "vista Sport" y que uno de los relojes sea el indicador del turbo...mientras dura la limpieza del filtro, la presión del turbo no pasa de 1 bar. En cuanto termina la limpieza, el turbo sube de bares. Esto lo utilizo yo para saber si ha terminado la limpieza. Mientras lo tengo a unas 2.500rpm y la limpieza está en marcha, la presión del turbo no pasa de 0.99-1 bar. En cuanto la presión del turbo sube, dejo de pisar el acelerador y veo que, efectivamente, el ralentí se queda en +/-800rpm.
 
Hola. Os cuento lo que hago yo....hay veces que al llegar al garaje el ralentí se queda en 1000rpm y el típico olor....Lo que hago es: dejando en P, acelero y mantengo el ralenti a unas 2.500 rpm, (es verdad que de ahí no pasa...). Pero si os fijáis, poned en la pantalla la "vista Sport" y que uno de los relojes sea el indicador del turbo...mientras dura la limpieza del filtro, la presión del turbo no pasa de 1 bar. En cuanto termina la limpieza, el turbo sube de bares. Esto lo utilizo yo para saber si ha terminado la limpieza. Mientras lo tengo a unas 2.500rpm y la limpieza está en marcha, la presión del turbo no pasa de 0.99-1 bar. En cuanto la presión del turbo sube, dejo de pisar el acelerador y veo que, efectivamente, el ralentí se queda en +/-800rpm.
El truco es bueno, pero... Esto lo haces dentro del garage? No creo que sea muy bueno para los pulmones :(
 
Hola. Os cuento lo que hago yo....hay veces que al llegar al garaje el ralentí se queda en 1000rpm y el típico olor....Lo que hago es: dejando en P, acelero y mantengo el ralenti a unas 2.500 rpm, (es verdad que de ahí no pasa...). Pero si os fijáis, poned en la pantalla la "vista Sport" y que uno de los relojes sea el indicador del turbo...mientras dura la limpieza del filtro, la presión del turbo no pasa de 1 bar. En cuanto termina la limpieza, el turbo sube de bares. Esto lo utilizo yo para saber si ha terminado la limpieza. Mientras lo tengo a unas 2.500rpm y la limpieza está en marcha, la presión del turbo no pasa de 0.99-1 bar. En cuanto la presión del turbo sube, dejo de pisar el acelerador y veo que, efectivamente, el ralentí se queda en +/-800rpm.
Grandisimo truco, me tenía intrigado saber cuando acababa, he llegado a dejarlo hasta media encendido hora por desinformación del tema
 
El truco es bueno, pero... Esto lo haces dentro del garage? No creo que sea muy bueno para los pulmones :(
Hombre, plaza individual pero ventilación parte trasera con un ventanal de medio metro cuadrado....si no, lo haría en la calle
 
Hola el tema que yo antes tuve una Opel Zafira y antes un insignia en el insignia hay un brico con un led que por lo visto cuando se activa la regeneración del FAP se activan los calentadores de los espejos retrovisores, entonces conectas el led a unos cables y cuando se enciende sabes que está regenerando enseguida. En la Zafira si llevas el consumo instantáneo, en el listado sale que se activa la el desempañamiento de la luneta trasera o también se puede poner un led. Mi pregunta es alguien sabe si en el tarraco pasa algo así?? Que se pueda poner un led cuando se detecte que se activa algo??

Un saludo
 
¿Qué cuando se activa la regeneración del FAP se activan los calentadores de los espejos? Primera noticia.
 
¿Qué cuando se activa la regeneración del FAP se activan los calentadores de los espejos? Primera noticia.
En muchos coches sí. En otros la luneta. En otros, nada.

Depende de la marca.

Se busca que el motor tenga más carga, y para ello se encienden los elementos eléctricos con más consumo sin molestar a los ocupantes: la luneta y/o espejos calefactables. De esta forma el coche consume más electricidad, y el alternador busca una carga mayor.

El motor como digo tiene más carga y los gases salen más calientes, que al fin y al cabo es lo que se busca. Calentar el FAP lo antes posible para hacer la "pirólisis" del mismo.
 
Pues no lo entiendo, la temperatura de salida de los gases de un motor gasoil va de 540º a 600º, es más, no es raro medir temperaturas de gases pasando por el turbo a 700º y el carbono se quema a 550º .... vamos que en cuanto el coche alcanza la temperatura de servicio ya puede quemar todo "lo que quiera y mas" sin ningún tipo de ayuda.
 
Última edición:
Volver
Arriba