Rodaje, velocidades / rpm y opiniones

Lo mejor que puedes hacer para un buen rodaje, es un viaje largo. Eso sí, sin pasar de 3/4 del régimen máximo de revoluciones, como indica el manual.
¿A qué antimosquitos te refieres?
Saludos.
A esto me refería, Granaíno:
 
A esto me refería, Granaíno:
Gracias. Pero, eso es para limpiarlos. Yo pensaba que echabas algo para que no se pegasen. Aunque creo que eso es imposible, jejeje, ¡malditos mosquitos!
 
Esta marca tiene en spray también, cera de carnauva o algo así, que si que evita que se peguen tanto estos bichos, jaja
 
En el tema de los bichos, tan importante es que no se peguen, como limpiarlos pronto. Cuanto antes los quitéis, más fácilmente saldrán.
Y eso aplica, sobretodo, a las cagadas de paloma y similares. Nada se come la pintura tan rápido como eso. Bueno, sí, la resina de los pinos.

Por cierto, sobre el rodaje, en el mundo de las motos solemos decir que el rodaje se ha de hacer (sin apretar) en carreteras nacionales o secundarias. Para dar un poco de juego al motor y que vaya cogiendo flexibilidad. Nada de autopistas. Hacer 1500km a 120km/h no es rodar el motor, en mi opinión. ;)
 
En el tema de los bichos, tan importante es que no se peguen, como limpiarlos pronto. Cuanto antes los quitéis, más fácilmente saldrán.
Y eso aplica, sobretodo, a las cagadas de paloma y similares. Nada se come la pintura tan rápido como eso. Bueno, sí, la resina de los pinos.

Por cierto, sobre el rodaje, en el mundo de las motos solemos decir que el rodaje se ha de hacer (sin apretar) en carreteras nacionales o secundarias. Para dar un poco de juego al motor y que vaya cogiendo flexibilidad. Nada de autopistas. Hacer 1500km a 120km/h no es rodar el motor, en mi opinión. ;)
¿Cuál es el motivo de hacer el rodaje en carreteras secundarias y no autopistas? El objetivo del rodaje es que las piezas del motor, que con el calor se dilatan, se vayan acoplando unas a otras. O sea, que el caso es que no haya nada de calentones para evitar malos acoplamientos por dilatación/contracción de metales. No entiendo el motivo de no hacerlo en autovía. Esto es como una sartén, después de cocinar no debes meterla bajo el grifo con agua fría, debe enfriarse poco a poco, para que una contracción brusca no agriete el esmalte, entre cortas cosas.
Qué mejor para el motor que calentarlo hasta su temperatura óptima y mantener ese calor durante un tiempo prolongado. Y creo que para eso, lo mejor es una autovía.
Es mi humilde opinión. Cada uno que le haga el rodaje como quiera. En el manual no dice nada de tipos de carreteras o perfiles de conducción para el rodaje. Sólo hace mención a no pasarlo de 3/4 del máximo régimen de revoluciones durante los 3.500 primeros kilómetros.
Saludos.
 
Tengo entendido que las carreteras secundarias son mejores para el rodaje puesto que con las curvas, subidas y bajadas de cambio de desnivel, adelantamientos etc... en definitiva, cambios de marchas y de revoluciones, por lo que es mucho mejor que en autovía, que cuando entra la 6ª en manual ó 7ª en DSG, no hay cambios y las piezas que entran en juego no se acoplan igual... Es igual que con las motos!!!!
 
Hola que hay bomberpol.
Así es, con las motocicletas, siempre realizado los primero recorridos `en carreteras por el monte´ utilizando todas las marchas, con un máximo de 3/4 de sus revoluciones...
Con ello realizo rodaje de todos sus elementos, sean: Dirección, Amortización, Motor, Cambio de marchas, refrigeración, Temperatura,... Y sobre todo manteniendo la temperatura del motor optima. Y sin realizar recorridos cortos con constantes paradas y arrancas continuos y si ruta larga...;);)
Hala hasta luego.
Hhhahh, esta ya, entre otras esta no se me pasa, sin mantener misma velocidad constante, voy ahhhh >60 - 70 - 80- 90 -101 -... para que no sean todas cifras pares:roflmao::roflmao::roflmao:
 
Última edición:
¿Sabéis cuántas son las rpm máximas del TSi 150 CV? He visto por ahí que 5000-6000 pero me parece un margen muy grande.
 
¿Sabéis cuántas son las rpm máximas del TSi 150 CV? He visto por ahí que 5000-6000 pero me parece un margen muy grande.
6.000 es lo máximo. Para el rodaje, 2/3 de esos 6.000. O sea, 4.000 rpm.
 
A mandar. Para eso estamos.
 
Hola a todos,
A finales de Diciembre (así que principios de Enero) me llega el Tarraco, y quería hacer una pregunta sobre su rodaje y primera revisión.
La cuestión es que tenemos programado un viaje a los Alpes para finales de Enero; viaje que lógicamente querría hacer con el nuevo coche, pero me asaltan un par de dudas al respecto:
1.- Es un viaje de 750km, en su gran mayoría por autopista/autovía, un buen rodaje para un coche nuevo? Una vez, un mecánico me dijo que era el mejor rodaje posible, pero expongo aquí la pregunta por si alguien quiere dar su opinión.
2.- Me suena que a los 1.000km hay que hacerle una revisión para mirar niveles y comprobar que todo está en su sitio... Los que ya le habéis hecho el rodaje, es eso cierto?...se podría hacer un poco antes o un poco después?
Gracias
 
Hola pumuki.
A mí me pasó lo mismo, mira mi mensaje del 24 de julio, creo).
Lo mejor es hacer como te indica el manual. Los compañeros también me aconsejaron lo mismo. A mí me tocó un viaje de 900km, cuando el coche tenía 2 semanas. Lo fui estirando, siguiendo las instrucciones del manual y perfecto. Eso sí, cuando paraba para un café o llenar el depósito, lo dejaba al ralentí 2-3 minutos.
Que lo disfrutes! Vaya coche te has comprado!!!!!!
 
Hola a todos,
A finales de Diciembre (así que principios de Enero) me llega el Tarraco, y quería hacer una pregunta sobre su rodaje y primera revisión.
La cuestión es que tenemos programado un viaje a los Alpes para finales de Enero; viaje que lógicamente querría hacer con el nuevo coche, pero me asaltan un par de dudas al respecto:
1.- Es un viaje de 750km, en su gran mayoría por autopista/autovía, un buen rodaje para un coche nuevo? Una vez, un mecánico me dijo que era el mejor rodaje posible, pero expongo aquí la pregunta por si alguien quiere dar su opinión.
2.- Me suena que a los 1.000km hay que hacerle una revisión para mirar niveles y comprobar que todo está en su sitio... Los que ya le habéis hecho el rodaje, es eso cierto?...se podría hacer un poco antes o un poco después?
Gracias
A mí me dijeron que no apareciese por allí hasta que el coche tenga 30.000km o 2 años. Insistí en los primeros 1.000km y me dijeron que sólo si saltaba el aviso del nivel de aceite. Llevo 10.000km y aún no he ido. Y todo genial.
 
A mí me dijeron que no apareciese por allí hasta que el coche tenga 30.000km o 2 años. Insistí en los primeros 1.000km y me dijeron que sólo si saltaba el aviso del nivel de aceite. Llevo 10.000km y aún no he ido. Y todo genial.
Yo a los 5mil-6mil le eche un vistazo y le eche un pelin de aceite porque marcaba por la mitad la varilla creo recordar y le eche medio litro más o menos y tambien le eche el anticongelante que hemos estado hablando en el otro hilo,que a mi me suena que a los 2000 abrí el capó y el líquido no estaba lleno....
En el Altea cada 15mil le solía echar un vistazo e igual le rellenaba medio litro
 
Hola que hay pumuki.
Teniendo buen montaje y piezas no defectuosas el carro, No te dará para rellenar, nada más que gasolinaaaaaaa.

En las parecidas estuve yo. Al sacarlo del concesionario, le dije al comercial que, pasada una(550km. Le hice en esta) semana marcharía a Alemania. Su respuesta, perfecto sin problema. Solo en viaje para ir ida y volver entorno a 4.500km. Yyyyyy miraba niveles en todas las paradas por si aaaaacaso.
  • Bien, me llevare, una botella de: aceite / líquido refrigerante / líquido de frenos.
  • No lo necesitas, si acaso diera lugar, vas a un concesionario Seat y te lo reponen en garantía. Aun así, te garantizo que no va a ocurrir. Excepcionalmente si diera el albur, si o si te llevaría al taller, pues sería una pieza rota o mal montaje.
  • Si acaso da, Venga que me llevo, los líquidos.
A día de hoy con 7.012 kilómetros, los líquidos que compre están por utilizar . Esta tarde mirando niveles, en la varilla del aceite motor, estoy en duda, si ahhh bajado algo el nivel ò sigue igual que cuando llege a casa tras sácalo el primer día del concesionario.
Estando en Alemania, observaba los niveles cada 500kilómetros y en torno a 4.500km. no bajo ningún nivel.
Hala hasta luego.

Ha hace un par de meses que, ya ni los llevo en e:roflmao:el pequeño maletero que tiene:roflmao: Así aprovecho algo más su pequeñaaaaaaaaa capacidad para llenarlo de jamones :p`Ibéricos salmantinos´ para esta navidad(y)
 
Muchas gracias por vuestras respuestas. Me quedo más tranquilo. Haremos un viaje tranquilito pues...
 
Hola estoy llengo Intentando hacer el rodaje, pero sí que es verdad que en algún momento he apretado un poco de más el acelerador, lo he puesto alguna vez sobre las 5 y 6 vueltas, en principio creo que no le pasaría nada si se hace de vez en cuando sin abusar claro está, ahora voy en modo eco, y la verdad que a cambiado ahora tiene más fuerza y tirón, que el primer día que iba super perezoso, siempre hablando modo eco, y ha sorprendido hoy el empuje que me a dado..
 
Hoy por primera vez le he echado gasolina, la de Repsol ultimate 95.. me han dicho que va muy bien, y que protege el motor!!
 
Volver
Arriba