Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Yo voy a esperar que salga la película¡Cambiar de llantas, todo lo que debes saber!
Fuente:actualidadmotor.com / 28/02/2015 –
Neumáticos equivalentes, homologar neumáticos, diámetro de llanta, pulgadas de garganta, tamaño del buje, tipo y diámetro de tornillería, anchura de vías, separadores, ET, anillos centradores, llantas réplicas… son palabras que por lo menos te deben sonar si estás pensando en cambiar las llantas del coche. Vamos a intentar aclarar todas tus dudas...
...Para no tener problemas legales con la ITV, multas de la Guardia Civil, y por supuesto problemas técnicos o de seguridad a la hora de montarlo en el coche.
¿Neumáticos equivalentes u homologación? Lo primero que has de decidir a la hora de elegir las llantas de tu coche es pensar si vas a mantener los neumáticos dentro de las medidas equivalentes o no. Esto es una decisión crucial, ya que si nos decidimos por montar equivalentes la elección de la llanta se complica muchísimo pero a cambio no tendremos jamás problemas con la ITV ni la policía, aparte de que resulta generalmente más barato y a la larga es menos probable que sobrecarguemos otros elementos del coche (amortiguadores, bujes, rodamientos, espárragos o tornillos, etc.). Si por el contrario no vamos a elegir nada compatible con la ficha técnica del coche, entonces tendremos total libertad para escoger la llanta que queramos, pero después deberemos homologarlo con alguna empresa especializada en homologaciones de reformas de importancia. En mi opinión, salvo que seamos amantes del tunning extremo, recomiendo escoger unas llantas equivalentes y evitarnos los trámites de homologación, aunque cada uno es libre de hacer lo que quiera y tampoco es tan caro (entre 100 y 300 euros en función de lo que vayamos a homologar). La mayor parte de este artículo está orientado a modificaciones sin necesidad de homologar, pero si deseas hacerlo y tienes dudas intentaré asesorarte en base a las experiencias que he tenido.
Neumáticos, llantas, separadores, tornillería….
Neumático equivalente: actualmente la Ley contempla el poder cambiar los neumáticos del coche por otros equivalentes sin ninguna pega siempre que se respete lo siguiente:
* Desarrollo del neumático igual o con una tolerancia del +3% ó -3% del neumático que tenemos en ficha. En Internet hay varias páginas para ver el desarrollo equivalente, como por ejemplo esta.
Diámetro de la llanta: siempre que el neumático sea equivalente podremos poner la llanta que queramos. Lógicamente, cuanto mayor sea el tamaño de la llanta más pequeño tiene que ser el perfil del neumático para que el desarrollo final sea equivalente.
- Índice de carga igual o superior al de la ficha. Es decir, si llevamos un índice 84 (500 kg por rueda) podremos poner de ahí para arriba lo que queramos.
- Código de velocidad igual o superior. Lo mismo, si llevamos un código H (210 km/h) podremos poner de ahí para arriba cualquier cosa. Pera vehículos de las categorías M, N y O, si se utilizan neumáticos con la inscripción M+S, será suficiente con que tengan un código de velocidad igual o superior a 160 km/h (código de velocidad Q)
- Que la anchura de la llanta permita un asiento correcto del neumático. ¡Ojo! porque la Ley no dice nada al respecto, pero si ponemos un neumático que quede muy estirado o apretado por anchura de llanta, en la ITV nos lo pueden rechazar por cuestiones obvias de seguridad. En esta web podéis comprobar cual es la anchura de llanta (en pulgadas) recomendada para los diferentes anchos de neumático (en milímetros)
Anchura de llanta: también denominado garganta. Puede ser el que queramos, siempre que no sobrepase la lógica que hemos comentado sobre el asiento del neumático, aunque insisto en que la Ley no dice nada al respecto. Habremos de vigilar que no roce en ninguna parte de la carrocería en todo el recorrido posible de la rueda (dirección girada a tope, suspensión comprimida y extendida, etc.) ni en ningún órgano mecánico, habitualmente los latiguillos de freno, torreta de amortiguador o pasos de ruedas
Ver el archivo adjunto 5124Tamaño del buje: cada coche tiene un diámetro de buje, que si bien son medidas estandarizadas varían mucho de un coche a otro. Es un “resalte” del eje donde se apoya la llanta para quedar perfectamente centrada a la hora de atornillar y también soporta parte los esfuerzos que va a sufrir la tornillería.
Si el diámetro del buje no coincide habrá que poner anillos centradores o separadores de doble centraje.
Ver el archivo adjunto 5125Anillos centradores: se utilizan cuando el diámetro del asiento de la llanta es mayor que el buje del coche. Son unas piezas de plástico o aluminio perfectamente realizadas al torno que servirán de “casquillo” para suplir ese menor tamaño del
asiento del buje del coche. Realmente el coche podría funcionar sin ellos, pero en términos de seguridad y calidad de montaje es una auténtica aberración que nos puede costar un disgusto. Por otra parte, si el asiento de la llanta es más pequeño que el buje no puede montarse de ninguna forma, salvo que llevemos a tornear la llanta a la medida adecuada.
Ver el archivo adjunto 5126Separadores: los separadores gozan de mucha popularidad entre los amantes de las modificaciones, aunque personalmente no lo comparto, salvo excepciones. Un separador es una pieza intermedia que se coloca entre el buje y la llanta con la intención de “separar” la llanta, por lo que sobresaldrá más del coche, alejando las ruedas entre sí. También pueden utilizarse de elemento intermedio cuando el buje del coche y la llanta no coinciden, en vez de utilizar un anillo centrador o tornear la llanta. Este es el único caso en el que me convence el uso de separadores, y deberán ser siempre de doble centraje y doble tornillería, para forzar lo mínimo posible a los tornillos o espárragos originales del coche. Si dichos tornillos o espárragos son lo suficientemente largos y robustos, podría prescindirse de la doble tornillería. Por si no queda claro, la doble tornillería es cuando atornillas el separador al buje y luego la llanta al separador. La simple tornillería es cuando el mismo tornillo coge la llanta al buje, dejando el separador entre medias como si hiciéramos un sandwich. También se llaman a veces separadores simples y separadores de doble fijación.
Tornillería de llanta: cada fabricante y modelo tiene un tipo de tornillería para amarrar las llantas al eje del coche. Se definen por el número de tornillos (o espárragos) y el radio del círculo que forman. Por ejemplo un 4×100 serían 4 tornillos distribuidos en una circunferencia de 100mm de diámetro.
Continuo más tarde con SIGNIFICADO de ET. Después de comer.
La llanta de 19" con neumático 235/50 R19 pesa 30 Kg por si sirve de referencia.Una pregunta.. alguien sabe si en algún sitio se puede ver el peso que tienen nuestras llantas. Por ejemplo la llanta 20 saber cuánto pesa casa una.
Eso con el neumático o solo la llanta??Yo pese las de 20" 235/45 R20 ...y pesaba 28 kg cada una.....
Vale muchas gracias. Ya está bien casi 120kilos solo las ruedas.... Si el tema es que tengo pensado cambiar las llantas y quería saber cuánto pesan las nuestras para orientarme y ver unas más ligeras si no ni las tocoCon el neumatico.
DvD2421, para aligerar el peso de las ruedas (neumatico + llanta) y que se note hay que ir a llanta de 17". Se ganan 6 a 7 Kg por rueda.Vale muchas gracias. Ya está bien casi 120kilos solo las ruedas.... Si el tema es que tengo pensado cambiar las llantas y quería saber cuánto pesan las nuestras para orientarme y ver unas más ligeras si no ni las toco